Subscribe to Zinmag Tribune
Subscribe to Zinmag Tribune
Subscribe to Zinmag Tribune by mail

Folklore y del mejor

Publicadas por jagperiodismo@gmail.com

Gordito se han de morir los crotos, dijo un criollo ante un lechoncito en las brasas. Más de Martín de Rada Tilly, más de su notable desprendimiento. De él y de sus colaboradores, tan geniales y bondadosos como Martín.
Que los disfruten.


Alberto Merlo
EL LUNAR DE MI TROPILLA

Alberto Merlo está entablando su tropilla, por su Calidad constante opino que es "tropilla de un pelo".
Por lujo, nada más, no podía faltar "el lunar"
Aclaremos: Los viejos criollos solían incluir en sus tropillas, si eran todoslos animales de igual color o "pelo", uno diferente, lo llamaban por ende "el lunar". Un sentido cromo-estético, a la vez una diferenciación con las demás tropillas de ese pelo que hubieran.
Personalmente creo que Alberto Merlo, en si, es el "lunar de la tropilla" de los Cantores sureños. Bien diferenciado por una personalidad madura, por una serenidad que podríamos llamar "manso de abajo", pero que si le apretamos las espuelas de una confrontación surge instantáneamente su espíritu de libertad cantora. .
Con profundo respeto , clarísimo concepto electivo sureño, tomó para este disco el nombre de un poema de Omar Menvielle. Y por su cuenta nomás, echando verijas a la responsabilidad, por no alargar el galope , mantener fresco su pingo, suprime la segunda décima, que para mi lo pinta a Alberto Merlo dentro del panorama sureño del canto.

Dib' abarajando el freno
haciendo lucir las priendas
y jugando con las riendas
era tranquilo y sereno
Bagüalito más que bueno
nunca lo podré olvidar,
por eso han de dispensar
o criticarme, si acaso,
que cantándole al picazo
no los deje resollar

Ojalá esta décima fuera mía. y yo se la hubiera dedicado a este cantor que sin romper la formación de la tropilla, por su aire distinto, es nomás, "EL LUNAR DE LA TROPILLA".
0svaldo R. ANDINO ALVAREZ

Alberto Merlo
EL LUNAR DE MI TROPILLA
Odeón 5541
1971

01. EL LUNAR DE MI TROPILLA - Milonga (A. Merlo, O. J. Menvielle)
02. DE TALA Y VIENTO - Huella (O. A. Alvarez, A. Merlo)
03. PA' QUIEN LLEVA LA PICANA - Aire de milonga (R. Risso)
04. REMOLINO DE AUSENCIA - Estilo (F. Portal, M. Durán)
05. CONSEJOS DEL VIEJO IRALA - Relato por milonga (A. Vacarezza)
06. LLENAR DE COPLAS EL CAMPO - Aire sureño (A. Merlo, V. A. Giménez)
07. PULPERIA LA COLORADA - Milonga (A. Merlo, V.A. Giménez)
08. LOS DE LANZA Y GUITARRA - Romance (C. M. Servetti)
09. EL PUENTE VIEJO - Triunfo (O. Andino Alvarez, A. Merlo)
10. UN SILBO CUALQUIERA - Milonga (E. Velardez)
11. QUE LA GENTE PIENSE - Poema (R. Risso)
12. EL REGALON DE MI TATA - Milonga (O. Mendiel)

"Grabado en los Estudios Odeón de Argentina"


Alberto Merlo
SEMBLANZA SUREÑA

EL SUR
Sin que nadie pueda fijar su data, ni demás factores originantes, hace ya muchos años que se denomino música sureña * , dentro de lo argentino nativo, a un cierto número de ritmos y versificaciones que cunden en una amplia zona de la República que, sin mucha precisión, podríamos considerar integrada por la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe y Entre Ríos, este de La Pampa con algunas prolongaciones más allá del Río Negro. Este anonimato folkloriza la denominación. Zona de grandes distancias, de horizontes que siempre se alejan, en un principio sólo señoreadas por el ranquel y el puma, hasta que Don Pedro de Mendoza dejara germinar libremente el ganado vacuno y caballar, dando origen a otros dos señoríos: el del toro y el padrillo, que en un tropel de pezuñas y relinchos entre alaridos de pampas, ecos lejanos del valeroso Arauco, fueron templando la tierra y el aire sureños.
Esta zona, planicie por excelencia, su clima, su amplitud, la prolongado lucha que demandó su defensa y ulterior conquista, dieron un tipo de Argentino netamente diferenciado, excelente jinete, diestro en el manejo de su arma-herramienta, el cuchillo, duro con la lanza, acariciador con la guitarra y con el menor grado de influencia, dentro de los argentinos, de las Repúblicas hermanas que nos circundan.
Este hombre sureño. o surero como suele autodenominarse, tuvo su canto, y de este canto ALBERTO MERLO ha elegido cuatro Milongas, dos Huellas, tres Triunfos, dos Cifras y un Estilo.

LOS TEMAS
LAS MILONGAS
Peón de campo. De A. Yupanqui, pintura exacta, un tanto triste tal vez, pero llena de la magia que el autor deja estampada en sus obras.
Del pasao. De Gayo Luna, llanto por un tiempo y costumbres perdidos.
Cachirleando. De E. Uzal y Verón; tema alegre, especie de autorretrato de un paisano entre zocarrón y altanero, que pide un "barato" y canta.
El automóvil. De Evaristo Barrios, chispeante apreciación que un hombre de campo hace del epónimo, con una gracia intencionada pero no grotesca, y que nos acerca un instante al imborrable recuerdo de Estanislao del Campo.

LAS HUELLAS
Dos Huellas ha elegido ALBERTO MERLO en esta ocasión: Soy de Arbolito. de Abel Giménez, un canto al pago natal y Pa' Dolores del mismo ALBERTO MERLO con el autor de esta nota, cuyo tema e íntimo deseo los forman un viaje en galera y la esperanza de que no se pierdan en el olvido las cosas que hacían a ese tipo de viaje.

LOS TRIUNFOS
De Miguel Brascó: La Vuelta de Obligado, agua fuerte histórica que narra la batalla del nombre entre la Armada Aliada y las fuerzas al mando del General Mansilla.
De nuevo MERLO se acoyara conmigo en la producción con el Triunfo El Rincón de López, también como el primer evocativo, sino de un hecho, de un sistema de vida, en una de las estancias más viejas de la Provincia de Buenos Aires que allá por el año 1750 se dedicaba "a la vaquería, y en oportunidades frenaba el avance de los salvajes, haciéndose fuerte en las costas del gaucho río Salado.
De Mario Arnedo Gallo, una de sus inclusiones, por así decirlo extra-santiagueñas, es El Triunfo de los Varones.

LAS CIFRAS
Del Charrúa (Gualberto Márquez) con música de René Ruiz, se alza un Galpón de Estancia, custodiando un pedazo de historia campera con su estiba de costumbres, y que por lo que me han contado mis mayores, no sería difícil que hubiera sido el de la estancia de Fernández de Cieza, en el Partido de Marcos Paz, donde él supo ser mayordomo por el año 1920.
Sin ser exactamente una cifra, pero con el ritmo y rasgueo de tal, MERLO hace un relato de Mi ahijadito el Regalón, tema festivo de Evaristo Barrios.

ESTILO
Uno solo, pero para muestra basta un botón. Poncho Castaño se llama, y sintetizando, es la historia que de un poncho hace su dueño y su entrega como regalo de despedida a una mujer, dando la impresión que más que el poncho, le entrega el alma. Pertenece a J. Rial.

ALBERTO MERLO
Hombre de campo; fundamentalmente las dos cosas. Dentro del canto, bagual sin tropa. Canta lo que le gusta. Y lo que le gusta es por que lo siente; lo comprende y lo lleva dentro de sí, indestructiblemente, como su infancia en el campo. Su canto está consustanciado con su enfoque de la vida, por eso es auténtico. Sereno de aspecto y procederes, sin extravagancias innecesarias ni búsqueda afanosa de llamar la atención. Canta por que para eso vino él al mundo, sin la meta mezquina del aplauso o el dinero; por que el canto está en él, íntimamente ligado, como la sangre a la herida o la luz a la idea.
En este disco vuelve a recorrer el camino del compositor con un Triunfo y una Huella, y en ambos casos los cánones tradicionales son respetados estrictamente, y el clima musical es sureño, inneglablemente sureño, con la simpleza no exenta de altivez, pero sí de balandronadas, que constituye la médula y el nervio del hombre del sur que no necesita llevar una cruz en el pecho porque la tiene en el cielo.
Osvaldo R. Andino Alvarez

Alberto Merlo
SEMBLANZA SUREÑA
Odeón LDB-84

01. CACHIRLEANDO - Milonga
02. RINCON DE LOPEZ - Triunfo
03. SOY DE ARBOLITO - Huella
04. EL AUTOMOVIL - Relato Gaucho
05. PONCHO CASTAÑO - Estilo
06. EL TRIUNFO DE LOS VARONES - Triunfo
07. MI AHIJADITO EL REGALON - Relato
08. LA VUELTA DE OBLIGADO - Triunfo
09. MILONGA DEL PEON DE CAMPO - Milonga Campera
10. GALPON DE ESTANCIA - Cifra
11. PA' DOLORES - Huella
12. DEL PASAO - Milonga

Martín de Rada Tilly

(* )Yo me permito disentir con esa denominación siendo más correcta la que después menciona, "surero" para lo pampeano, pues era el sur en épocas de la conquista, y reservando "sureño" para el más amplio concepto del país actual, donde se incluye a la Patagonia. Y se lo digo yo, que nací SURERO y hoy soy SUREÑO...
Martín



Hernán Figueroa Reyes
Oscar Cardozo Ocampo y su orquesta
CBS 8853
ENRIQUE (QUIQUE) CORIA: Hijo de Dora Ferreyra y Raimundo Coria, nace "Quique" el 15 de julio de 1946 en Río Tercero, Provincia de Córdoba. Desde temprana edad sintió inclinación por la música, razón por la cual su padre le obsequia una guitarra, a la que dedica muchas horas de estudio.
A los 15 años decide buscar otros horizontes y parte de su Córdoba natal realizando en su peregrinaje diversas tareas. Pasa a integrar el conjunto folklórico "Los Randanes", con el que participa en diversos festivales del país. Hasta que llega a Buenos Aires. .. En la peña de Hernán Figueroa Reyes. (a quien admira a tal punto de sacar de sus discos todos los punteos de guitarra), se abre para él un nuevo camino.
Por ese entonces "Bocha" Martínez, primera guitarra del conjunto de Hernán, no podía continuar acompañándolo en sus presentaciones "en vivo" ya que sus estudios no se lo permitían. Y es una noche de guitarreada que "Quique", desde el fondo del local, toma su guitarra y comienza a hacer los punteos cuando Hernán comienza a cantar. Este, sorprendido, lo incorpora inmediatamente a su conjunto, en el que actúa desde hace más de dos años, habiendo recorrido ya todo el país, Chile, Uruguay y Brasil.
SERGIO (CAPOTE) PIÑERO: Nació en la ciudad de San Isidro el 18 de mayo de 1936, hijo del abogado doctor Jorge E. Piñero y Susana Fuentes, tercer hermano de una familia de 6 hijos, amigo íntimo de Hernán desde que ambos tenían diez años. Compartieron la escuela primaria y las correrías de juventud. Practicaron los mismos deportes: rugby, hockey, atletismo y fútbol. En sus noches guitarreras "Capote" aprendió a tocar el bombo en la casa de la familia Farías Gómez. Con Hernán ha recorrido todo el país, Chile, Uruguay y Brasil. Ya es sumamente popular su seudónimo en lo largo y ancho de la geografía musical Argentina ... y como siempre la guitarra de "Bocha" Martínez Jr ...activo y apreciado "cofrade" en este grupo

Hernán Figueroa Reyes

01. NIÑA DE LOS NARANJOS - (canción del litoral) - H. Figueroa Reyes, Argentino Luna
02. LA DE SANTIAGO - (chacarera) - Robustiano Figueroa Reyes
03. ZAMBA PARA DECIR ADIOS - (zamba) - Argentino Luna
04. PRIMER AMOR - (canción paraguaya) - Mario Clavell
05. TIENTOS - (estilo) - Máximo Barbieri, Mario César Arrieta
06. QUERIENDO LLORAR - (serenata) - Palito Ortega
07. ESTE CANTO DE AMOR - (canción) – R. Araos Anzoategui, R. F. Reyes
08. LA BUENA MOZA - (cueca) - Ernesto Cabeza, José Ríos
09. TRISTE URUGUAYO - (triste) - Eduardo Andrade
10. ESQUINA AL CAMPO - (zamba) - Canqui Chazarreta
11. ASI ES EL AMOR - (serenata) - Francis Smith
12. DEMASiADO TARDE - (zamba) - Robustiano Figueroa Reyes

Hernán Figueroa Reyes
con Oscar Cardozo Ocampo y su orquesta


Eduardo Falú-Ernesto Sábato
ROMANCE DE LA MUERTE DE JUAN LAVALLE

En la novela SOBRE HEROES y TUMBAS, el tema de Lavalle aparece al comienzo y al final, en una especie de contrapunto que muestra cómo a través del tiempo se repiten los grandes dilemas del hombre: la fe en medio de la desesperación, la lealtad resurgiendo entre la derrota y la traición, la vida resistiendo a la muerte. Es inútil aclarar que no elegí un héroe unitario por motivos de bandería. Allí no hay ni unitarios ni federales, sino seres humanos ante la desdicha y la muerte.
Por otra parte, en la lealtad elemental del sargento Sosa quise darle ese rasgo de la condición humana que tan a menudo se revela en la desgracia, redimiéndonos de nuestras miserias terrestres.
En la novela luché para expresar esas intuiciones poéticas con el precario instrumento de que dispone un escritor: la palabra. ¿Cómo no soñar con darle algún día la fuerza emocional de la música?
Pensé en un momento hacer un oratorio. Luego se me ocurrió que sería hermoso retomar la vieja tradición de los Cantares de Gesta. Juan Galo de Lavalle descendía de Don Pelayo y otros antiguos guerreros; en su escudo de nobleza, un brazo armado que sostiene una espada dice que no se rendirá nunca ante el Moro. Todo parecía predispuesto para que su desventurada historia permitiese retomar las tradiciones de las epopeyas medievales. Tenía un héroe y tenía un admirable trovero para que lo cantase.
Pero ¿qué forma poética emplear? Después de algunas tentativas con los clásicos versos de dieciséis sílabas, comprendí que de ese modo íbamos a lograr, en el mejor de los casos, una especie de imitación, como si hoy se construyese en estilo gótico. Entonces decidí mantener la prosa épico-lírica de la novela, introduciendo la forma de la copla para las canciones; algunas de esas coplas las tomé del acerbo popular; otras, las más, las escribí yo mismo, tratando de respetar el espíritu que les es propio. De este modo traté de insertar nuestro romance en la gran tradición, haciéndolo, al mismo tiempo, accesible a la sensibilidad de nuestros días, con un lenguaje que sea vivo y no arqueológico, ya que sólo se puede emocionar con la lengua que vivimos. De ahí que no haya vacilado en emplear anacronismos como "tachito".
He tenido la suerte de encontrar en la sensibilidad, virtuosismo e imaginación de Falú los elementos indispensables para esta riesgosa empresa. Y el maestro Ocampo ha enriquecido nuestro intento con su coro.
Ernesto Sábato

Yo había sentido una honda emoción al leer en la novela SOBRE HEROES y TUMBAS el relato sobre la retirada y muerte del General Lavalle. No podía, pues, sino acoger con entusiasmo el proyecto de realizar con Sábato una obra poético musical, que retornaba una noble tradición de la raza. No ignoré las dificultades que se presentaban para un intento de esta naturaleza, porque si bien se volvía a una tradición, no era posible hacerlo como una imitación sino como un prolongamiento aceptable. Era un intento arriesgado por lo novedoso. Pero ese mismo riesgo nos entusiasmaba, y particularmente nos seducía la esperanza de abrir una ruta a nuestro folklore, con una forma más amplia y abierta, en un tema tan fervorosamente nacional.
Hemos tratado de lograr una unidad entre la poesía del texto y la música. Y aunque, por la naturaleza trágica de la narración los ritmos y matices de la partitura , no había posibilidades de grandes contrastes musicales he buscado variedación, labor en que nos ha dado un valioso aporte la realización coral del maestro Ocampo.
Eduardo Falú

In Memorian
La grabación de esta obra fue iniciada y parcialmente dirigida por Américo Bellotto, con el fervor que lo caracterizaba. Murió trágicamente en pleno trabajo, y acaso por la misma intensidad con que lo hacía. Le rendimos aquí nuestro homenaje.
Ernesto Sábato-Eduardo Falú


Eduardo Falú-Ernesto Sábato
ROMANCE DE LA
MUERTE DE JUAN LAVALLE
Philips 82055


Elegía por la muerte de un guerrero
Cielo enlutado
Quebracho Herrado (gato)
Marcha de los derrotados
Poncho celeste (chacarera)
La Cuartelera (zamba tradicional)
María de los Dolores (estilo)
Palomita del valle
Guarda mi llanto (canción)
Elegía por la muerte de un guerrero
La última retirada (marcha)
Tierra milenaria (aire de yaraví)
Palomita del valle
El sueño de Celedonio Olmos (zamba)
Guarda mi llanto (vidalita)
Cielo enlutado (cielito)
Aparicio Sosa (tonada)
Tierra milenaria


El texto pertenece a ERNESTO SABATO y es narrado por él mismo. También le pertenecen la letra de las canciones, con excepción de algunas coplas históricas.
La música es de EDUARDO FALU, (con excepción de la tradicional zamba "La Cuartelera"), interpretada por su guitarra y su voz
El arreglo coral es de FRANCISCO JAVIER OCAMPO
La vidalita es cantada por MERCEDES SOSA

Eduardo Falú - Ernesto Sábato


Eduardo "Negrin" Andrade
Desde su adolescencia integra el movimiento folklorico argentino. Se afinca en la ciudad de Ramos mejía integrando el Centro de Artes y Costumbres Tradicionales "La Brasa", comenzando su estudio de la poesía y la música de raiz nativa. - En la decada de los años 50' forma parte de los conjuntos: Las Alegres Fiestas Gauchas, que dirigió Carlos Montbrun Ocampo, Los Pastores De Abra Pampa y Los Manseros Del Tulum, creación del poeta sanjuanino Buenaventura Luna (que también había fundado La Tropilla De Huachi Pampa). - Como solista, o integrando grupos folklóricos, actúa en las famosas peñas Mi Rincón, Mi Refugio, Trocadero, Achalay Huasi, Cerrito 34 y La Armonía. - Crea el trio Los Mandingas junto al cantor cordobés Abel Figueroa y el poeta Osavldo Andino Alvarez. Graban discos flexibles para la Editorial Abril en la colección Panorama Folklorico Argentino bajo la dirección del musicologo Araoz Badi.- En la decada de los años 60' se afirma como autor y compositor dando a conocer sus obras. Estas se editan y se graban. - Alternando sus trabajos artísticos con el profesorado de guitarra pasa a integrar el conjunto musical de Horacio Guarany. - Este artista le graba varios temas de su autoría. Despues de dos años con este cantor retoma su carrera solista y aparecen exitos como Amor de Los Manzanares, Responso por Chacarera, La Chinita San Lorenzo y La Cuatrereada, entre otros. - En los años 70' integra el elenco de Luis Landriscina en el canal 13, como actor y compositor. También lo acompaña en varias oportunidades componiendo la música de Historias de Nosedonde y, para radio, La Polca de Don Verídico. - Es autor de las bandas musicales de El Casamiento de Laucha, Millonarios a la Fuerza con Luis Landriscina como protagonista, bajo la dirección de Enrique Dawi. Este director lo convoca para la película De Cara Al Cielo, donde actúa y canta dos de sus canciones. - Ya en los años 80' participa de movimientos societarios en SADAIC. Es designado como Profesor en Mesa Examinadora - Letra en la institución. También recibe la Medalla De Reconocimiento Autoral. - Estudia y difunde la poesía de su amigo el poeta Nicomedes Santa Cruz y todo lo referente al folclore negro de Sudamérica. - En el año 1994 recibe el Cóndor de Fuego y Diploma De Honor a través de la Fundación Estampas y Memorias, con el apoyo del Honorable Consejo Deliberante de la Ciudad de La Plata; así como el Premio Vicenta Castro Cambón instituido por la Biblioteca del mismo nombre en Francisco Álvarez por aporte a la cultura nacional. - Por esos años comienza su reconocida trayectoria como Jurado de Festivales Cosquin, Baradero y Ayacucho; y en toda la Provincia de Buenos Aires. También integra el Centro de Estudios Folklóricos "Don Félix Coluccio" exponiendo temas como "Los Payadores", "Coplas Comparadas en el Canto Criollo", El Canto Folklórico Actual", "Formas y Estilos del Canto Criollo" y "El Rasgueado de La Guitarra Criolla". - En 2005 el Foro de la Tradición Gaucha Argentina le otorga el Santos Vega de Plata como compositor; y partcicipa como jurado del Festival de La Canción Sadaic - Cosquín, repitiéndose esta labor en 2006 y 2007. - Eduardo Negrin Andrade prosigue en el estudio y la difusión de los valores folklóricos de nuestra América India e Hispana.

Eduardo "Negrín" Andrade
RASTREADOR DE RAICES

Lo que nos fascina del cantor, lo que sostiene su infatigable leyenda a través de los tiempos, sobre todo en nuestro país, es fundamentalmente que su canción es vida sumada, palabra ya madurada en las distancias y los avatares de la existencia y que, al participar de su ritual cantado, nos entrega en cada estrofa, en cada ritmo, en cada tema, el resultado de su formidable aventura humana. El cronista, el profeta, el rastreador de raíces el sabedor del dolor y de la dicha, el que ha ido al fondo de sí mismo y de las cosas y vuelve de allí a darnos testimonio, da al cantor esa dimensión mítica y paternal que sostiene su vigencia. De esa madera es la guitarra que canta en esta obra. Porque al hablar de Eduardo "Negrín" Andrade, se habla del cantor por definición. Del cantor, no del cantante. Al modo de la mejor tradición trovadoresco de la América Latina. Cuando nos reúne en torno a su canto, todo él: el gesto, la palabra cantada o relatada, el dicho, la mirada, el cuerpo, participan de un mismo hecho artístico y mágico, irrefutable, que nos comunica con un tiempo pasado y presente, ya enriquecido para siempre en la carnadura de cada canción que seguramente quedará sonando en nosotros mucho tiempo después que él haya vuelto a los caminos y acaso una estrofa, el refucilo de un verso, el tajo de un pensamiento, nos habite para siempre. Un hondo sabor a país auténtico recorre este disco. Un fresco chapuzón de identidad. Un júbilo de ser y estar participando de lo que nos pertence: esa Patria mal cantadaque duele por ahí, en uno de mis versos. Esta obra no es una promesa, sino un resultado. Aquí, todo: hombre, paisaje, decires, sentimientos, son pedazos dispersos de nuestro ser nacional que el corazón reúne cuando "Negrín" canta. Seria y hondamente ha trabajado con el artey con la vida este cantor. Escuchen, por favor: algo hermoso y perdurable le va a suceder al silencio...
ARMANDO TEJADA GOMEZ

Eduardo "Negrín" Andrade
RASTREADOR DE RAICES
philips 5012

01. ¿QUE SERA DE MI SIESTA? - vals
02. CARIÑO ENTRERRIANO - sobrepaso
03. DE LA RUDA MACHO - zamba
04. LA CHINITA SAN LORENZO - yaraví-fuga de huayno
05. LA CHAQUIPURA - chacarera
06. A LA BARRA SANTIAGUEÑA - gato
07. MI AMIGO TIENE UN CABALLO - milonga
08. LAMENTO POR OLLANTAY - huayno
09. LA ÑATUNGUITA - zamba - Hnos Peralta Dávila, Angel Larrosa
10. PRELUDIO POR ESTEFANIA - canción
11. CHASQUI ARGENTINO - milonga
12. HAY UNA LUCERITA EN EL SUR - vals

Letra y música de todas las canciones (excepto La Ñatunguita): Eduardo Andrade

Aporte de El Amigo Invisible

Eduardo "Negrín" Andrade
EL CANTO DE MIS MAYORES

Y entonces el hombre se enamoró de la palabra e hizo un canto para que lo llevara el viento. Porque ese es el único sentido que debe optorgarse al canto: la partición del pan.
En esa forma, la palabra es casi una contraseña. Una forma de conocerse; o de reconocerse en los demás. Que también es la forma de construir al semejante.
Es sabido que para conocerse, esencialmente, uno debe viajar hasta el origen. Porque hay que saber donde se pisa para ubicar las coordenadas espirituales de su propia experiencia. Desde allí, si es que uno quiere realizar la tarea con autenticidad., puede hacer la construcción, enviar sus señas, legar un bagaje que se integre en la verdadera cultura nacional.
Todo esto es necesario comprenderlo para poder medir en toda su extensión y su intención la labor de EDUARDO ANDRADE. Largo, muy largo, ha sido el itinerario de este artista. Pero por raras circunstancias, este es el primer LP que graba en el país. Sucede que a veces el documento vivo exige al artista un sacrificio, en cuanto a la difusión inmediata. Y EDUARDO ANDRADE es él un documento, con plena vigencia, de la música folklórica Argentina.
Nada en él es improvisado, ningún intento es superficial. Y ahora que sale a la luz, una genuina y fuerte madurez obliga a quien lo escucha a reflexionar, hacer un alto, descansar en el origen y reconocerse. El canto de EDUARDO ANDRADE es, en cierta forma, la palabra compartida. Es la expresión de un hombre para todos los
hombres. De un pueblo para todos los pueblos.
Porque Eduardo Andrade dice cada palabra como si, efectivamente, fuera una contraseña. Sin que queden dudas: Esto es de aquí y de siempre. En cada frase puede muy bien descubrirse el origen, casi tocar a los abuelos, comprenderlos mejor encima de la tierra, generosos de tanto hacer pureza. Hasta casi inocentes.
Y si tuviera, por fin, que sacar algún saldo de este disco (o de los veinte años de dialogar con Eduardo Andrade, que es lo mismo) donde envía sus señas, su desesperada vocación de semejante, podría repetir como al principio:...Y entonces el hombre se enamoró de la palabra e hizo un canto para que se lo llevara el viento.
HAMLET LIMA QUINTANA

Eduardo "Negrín" Andrade
EL CANTO DE MIS MAYORES
ION records internacional
11 diciembre 1969

01. DECIMAS DE FOGON
02. TRISTE CHAQUEÑO
03. LOS ULTIMOS OJOS
04. LA CHINITA SAN LORENZO
05. AHORA QUE SE HACE LA TARDE
06. TRISTE URUGUAYO
07. LAS BRUJAS DEL INCENDIO
08. AQUI
09. RECUERDOS DEL ABUELO
10. AL SEÑOR RESTAURADOR
11. BAILECITOS


Aporte de El Amigo Invisible

VICTOR HEREDIA
GRITANDO ESPERANZAS
(Su 1er. disco)

Hoy cosas que están determinadas. Determinadas por una serie de imponderables que hacen a la cosa en sí. Alguien puede afirmar, de esta manera, que existe un destino señalado, marcado, que nos empujo a ser una forma y un fondo que estaba precisado de antemano. Puede ser así. O no. Afortunadamente, no se puede afirmar ni negar. Pero lo cierto es que cuando algo es auténtico, es decir, cuando se intenta el diálogo con los valores esenciales y con la técnica suficiente (la única forma de lograrlo), el resultado es la obra de arte con todos sus elementos estéticos y humanos.
Este es el caso en que se mueve Víctor Heredia, joven autor, compositor e intérprete de temprana madurez. Si algo necesitara para avalar lo dicho, vuélvase a escuchar su conocida zamba "Para cobrar altura" otra vez, diez veces, cien, las necesarias para descubrir cada vez, sin término, pequeñas luces, hendiduras, salientes, riscos, alteraciones del hombre.
Ese redescubrimiento constante de una obra significa, simplemente, que se trata de obra de madurez y qué difícil se hace hablar de madurez en un artista de apenas más de veinte años de edad. Pero, en este caso, el riesgo está compensado en el resultado que arroje cualquier sistema analítico que se emplee con la obra y la interpretación de Víctor Heredia.
Aquí está, en este mismo disco, para afrontar todos los riesgos y salir, con beneficio, del más exigente crítico, del más apasionado público, del corazón del pueblo.
Así como hay casos determinados, es válido también afirmar que es casi una sentencia que Víctor Heredia tenía, desde antiguo, su destino de juglar. Este oficio de amor que sólo cabe en el mismo amor: cantar lo mejor de sí para repartirlo como si fuera un pan y una esperanza.

Víctor Heredia
GRITANDO ESPERANZAS
RCA CAL-3151 - 1968

01. PARA COBRAR ALTURA - Zamba
02. LUNA DE AZUCAR - Canción
03. JUANITO LAGUNA REMONTA UN BARRILETE - Canción
04. LA NOCHERA - Zamba
05. VENDIMIADOR - Canción
06. SANTA CRUZ EN LA HUELLA - Huella
07. GRITANDO ESPERANZAS - Aire de cueca
08. DAME LA MANO NIÑA - Canción
09. CACHAPECERO - Canción
10. MADERA BLANDA - Canción
11. AÑORANZAS - Chacarera
12. CANCION PARA UN NIÑO EN LA CALLE
13. OCTUBRE AZUL - Canción
14. ARENAL - Canción

Martín de Rada Tilly

You can leave a response, or trackback from your own site.

1 Response to "Folklore y del mejor"

  1. Unknown Said,

    Buenas y Santas:
    Quisiera, aprovechando la familiaridad con que abordan los temas propuestos, realizar una pregunta; en la milonga "CHASQUI ARGENTINO" se nombran las guerras rurales argentinas, y semejante termino me trae muy intrigado, concrtamente me gustaria saber cuales fueron, o bien saber de alguna referencia para continuar con la busqueda, ya que es un dato que no logre rastrear mas alla de dicha milonga.
    muchas gracias.
    Juan

    Posted on 20 de enero de 2010, 1:32 p. m.